Aumentar la cantidad de innovaciones que una empresa es capaz de producir no sirve de nada si luego de un tiempo esas innovaciones fracasan y no se convierten en éxitos comerciales. Para innovar con éxito..
En el diario Expansión se publica un artículo interesante del Sr. Jordi Canals, director general del IESE, que hace referencia a que el éxito de las empresas españolas que se han convertido en referentes internacionales de I+D como BBVA, Inditex, Indra...
Refiriéndose al éxito de las empresas japonesas, Kenichi Omahe dice en su libro “The Mind of the Strategist” que, lo común a estas empresas es que tienen un estratega de gran talento natural que es, por lo general, el fundador o director general. Quizás nunca siguieron un curso o leyeron un libro sobre estrategia…
Durante los últimos 10 años, según los datos de la OECD, la productividad del trabajo en España ha crecido un promedio de 0,64% cada año. El único país desarrollado con un nivel más bajo de crecimiento de la productividad ha sido Italia con un 0,30%.
La crisis que se ha abatido sobre la economía española ha puesto de relieve la importancia de un cambio de modelo económico, desde la España del ladrillo hacia la España de la innovación. Para que el cambio de modelo sea posible, las empresas españolas tienen que quitarse de encima las tenazas que inhiben la innovación