ENISA para Startups
Préstamo participativo

Financiación

La línea está diseñada para apoyar a startups de reciente constitución. Fundadas por emprendedores jóvenes de menos de 41 años.

Modalidad

Préstamo participativo no convertible a capital.

Amortización

Hasta 7 años de amortización con carencia de hasta 5 años

Interés

Aplicado en dos tramos. El primer tramo será de Euribor + 3,25% y el segundo de un 6% máximo adicional en función de la rentabilidad de la empresa.

Garantías

No exigen avales ni garantías personales, lo que lo hace mucho más interesante que un préstamo bancario tradicional

Amortización

9 años, con 7 de carencia

Financiación

La empresa debe realizar o haber realizado recientemente una aportación de capital

Modalidad

Préstamos participativos

Interés

Aplicado en dos tramos. El primer tramo será de Euribor + 3,25% y el segundo de un 6% máximo adicional en función de la rentabilidad de la empresa.

Garantías

No exigen avales ni garantías personales, lo que lo hace mucho más interesante que un préstamo bancario tradicional

Titulo 6

Texto 6
La financiación de ENISA es muy adecuada para las startups y pymes innovadoras y es totalmente complementaria con la financiación bancaria. Son de las primeras líneas a las que acuden los emprendedores para financiar su empresa en las etapas más iniciales y poder hacer crecer su proyecto. Los préstamos participativos de Enisa son ideales para acompañar las rondas de inversión privada o ampliaciones de capital que realicen los socios ya que Enisa funciona igualando o casi igualando la cuantía de fondos propios con los que cuenta la empresa. Es muy aconsejable contar con la financiación de Enisa para que los emprendedores no diluyan tanto su porcentaje de acciones y de control sobre la empresa.

Enisa recibió durante el 2019 más de 1.900 solicitudes para acceder a sus préstamos participativos, alcanzando su récord histórico, lo que se tradujo en la aprobación de 514 operaciones de préstamo participativo por un importe cercano a los 80 millones de euros.
Beneficiarios de los préstamos participativos de Enisa
Las líneas de financiación ENISA están diseñadas para pequeñas y medianas empresas españolas que utilicen la innovación como factor central de su estrategia de negocio. La Empresa Nacional de Innovación, S.A. (ENISA) cuenta con líneas de financiación para startups y PYMES en etapas de crecimiento o consolidación con modelos de negocio viables y rentables. Las ayudas ENISA están destinadas, en general, a financiar la mejora de competitividad de la compañía en sus diferentes necesidades de crecimiento, mediante la aportación de préstamos participativos sin garantías y con un tipo de interés variable según la rentabilidad de la empresa. Enisa es la entidad pública que más préstamos participativos aprueba en España.
¿Qué tipo de financiación ofrece Enisa?
La característica principal de los préstamos de Enisa es que no exige garantías ni avales personales, por ello se debe realizar un exhaustivo plan de viabilidad que justifique el proyecto presentado. La principal ventaja de los préstamos participativos de Enisa frente a un préstamo bancario tradicional son la no exigencia de garantías personales y la amplitud de los plazos de amortización y carencia.
¿Cuáles son los requisitos para obtener un préstamo de Enisa?
Los requisitos para la obtención de un préstamo Enisa son haber constituido la sociedad mercantil y ser una startup o pyme, de acuerdo a la normativa de la Unión Europea. Principalmente, limita el acceso a las empresas con más de 250 trabajadores y con un volumen de negocio superior a los 50 millones de euros. Las empresas beneficiarias deben desarrollar la actividad principal y tener domicilio social en España. Además, su modelo de negocio debe aportar algún elemento innovador respecto al sector en el que se encuentra o contar con un elemento muy diferenciado que le haga contar con una ventaja competitiva frente a la competencia. Las empresas vinculadas a los sectores financieros e inmobiliarios, por lo general, no pueden acceder a la financiación de Enisa. Aunque hay excepciones y cada vez más, porque comienzan a nacer empresas que hacen tecnología para esos sectores y ayudan a transformarlos, y esas empresas si que podrían conseguir sus préstamos. Por ello, siempre es importante valorar el encaje de la solicitud con una consultora experta que te ayude a maximizar tus opciones a conseguir la financiación.
La financiación de está condicionada a que la empresa realice o haya realizado recientemente una aportación de capital igual o superior a la ayuda solicitada.
ENISA cuenta con 6 líneas de financiación distintas:
Jóvenes Emprendedores
Hasta 75.000€
Ayuda destinada a startups y pymes de reciente constitución fundadas por jóvenes emprendedores (hasta 40 años). A través de esta línea ENISA aborda las inversiones que precisa el proyecto empresarial en su fase más inicial.
Ver más
Emprendedores
Hasta 300.000€
Ayuda dirigida a apoyar a las startups y pymes durante las primeras fases de vida de su proyecto (sin limite de edad).
Ver más
Crecimiento
Hasta 1,5M€
Ayuda ofrecida para apoyar a las startups o pymes innovadoras que quieran expandir su negocio o conseguir una mejora competitiva.
Ver más
Emprendedoras Digitales
Hasta 1,5M€
Ayuda dirigida a apoyar e impulsar proyectos de emprendimiento digital femenino y reducir la brecha de género.
Ver más
Agro PYME AgroInnpulso
Hasta 1,5M€
Ayuda dirigida a apoyar a las startups y pymes que formen parte de la cadena de valor del sector agroalimentario.
Ver más
Audiovisual e Industrias Culturales y Creativas
Hasta 1,5M€
Ayuda dirigida a canalizar todo el potencial innovador de la cultura, y de las creaciones audiovisuales, así como los videojuegos.
Ver más
¿Eres emprendedor?
¡Queremos conocerte!
Envíanos
tu
proyecto
Otros servicios
Financiación pública I+D+I
¿Tu proyecto es de base tecnológica o innovadora?
Ver más
Financiación pública en co-inversión
¿Estás levantando o acabas de cerrar una ampliación de capital?
Ver más
Fundraising
¿Estás buscando una ronda de inversión privada para tu startup?
Ver más