Imaginez un monde où l'Espagne non seulement consomme de la technologie, mais la conçoit, la fabrique et l'exporte également. Ce monde est déjà en marche grâce à la microélectronique et aux semi-conducteurs PERTE, mieux connue sous le nom de puce PERTE.
Para emprender se necesita una buena idea y un gran equipo. Un equipo multifacético y multifuncional, formado por perfiles altamente especializados, diferentes y complementarios. Formar un equipo así ha sido el objetivo de la colaboración desde hace un año entre Brainsins, e Intelectium aceleradora startups.
El reciente Trust Barometer de la agencia multinacional Edelman muestra que el clima de confianza en el entorno laboral forma parte indivisible de la evolución de las empresas. Más allá de las buenas palabras e intenciones, el estudio de Edelman prueba que si una empresa sitúa a sus empleados...
Emprender ya no es como antes. Ahora, para bien o para mal, emprender tiene mejor prensa. Aunque en España todavía nos cuesta quitarnos esa losa y esa injusta visión que algunos tienen, lo cierto es que emprender cada vez está mejor visto.
Muchas veces se habla de que existen ciertas personas con el llamado 'chip emprendedor', ya sea por herencia o por motivación propia. También hay quien cree que la genética no pinta nada en todo esto.
Son muchas las ocasiones en las que un emprendedor tiene que explicar qué hace, cuál es su proyecto emprendedor... en definitiva a qué se dedica. Esto en muchos casos no es tan obvio, en primer lugar porque quien realiza algo está tan involucrado en el proyecto que le resulta difícil dar una explicación.
Cuando un emprendedor se lanza a un proyecto, generalmente tiene una idea previa de lo que quiere hacer. Pero seguramente esta idea es algo general que no se concreta en un producto o servicio. Es importante establecer estrategias empresariales desde un buen principio, cómo la de buscar un mercado determinado.
Nada mejor para hacer un buen Plan de Negocio que ir contestando una serie de preguntas clave que fuercen al equipo emprendedor a realizar las investigaciones necesarias, directamente en el "field", para encontrar respuestas sólidas y documentadas en las realidades de la industria...
Un estudio muy interesante, que sintetiza los datos de más de 3.200 nuevas empresas y ha sido realizado por Max Marmer, un ex estudiante de las clases de Steve Blank en Berkeley, ha concluido que un 74% de los startups fracasan por intentar expandirse demasiado rápido.
La pregunta obligada para cualquier venture capital y la respuesta clave para cualquier emprendedor... Y sin embargo una pregunta a la cual la gran mayoría de los emprendedores encuentra respuesta después de haber creado el startup equivocado...