
Diseñado para apoyar innovaciones altamente disruptivas y con potencial de escalar a nivel global, este instrumento del European Innovation Council (EIC) combina subvención y equity, ofreciendo un apoyo integral para acelerar la llegada al mercado de tecnologías que representan una verdadera frontera científica.
El EIC: un ecosistema de financiación para todo el ciclo de madurez tecnológica
El EIC Accelerator forma parte de un conjunto más amplio de programas del European Innovation Council, destinados a apoyar a los proyectos deep-tech en todas las etapas del desarrollo, desde la ciencia básica hasta el escalado internacional, mediante tres instrumentos principales: EIC Pathfinder, EIC Transition y EIC Accelerator.
EIC Pathfinder (TRL 1–4): investigación disruptiva en fase temprana
Pathfinder financia investigación basada en ciencia altamente disruptiva, en fases muy iniciales. Está dirigido principalmente a consorcios y ofrece subvenciones de hasta 4M€ para llevar tecnologías emergentes desde el descubrimiento y formulación del concepto hasta la validación inicial en laboratorio (TRL 1-4).
EIC Transition (TRL 4–6): del laboratorio a la validación en entorno relevante
Transition actúa como puente entre la investigación y la madurez necesaria para una validación en entorno real. Está pensado para miniconsorcios, startups y pymes que ya cuentan con una prueba de concepto sólida, y ofrece financiación de hasta 2,5M€ para avanzar hacia TRL 6, definir el modelo de negocio y preparar la estrategia de mercado.
EIC Accelerator (TRL 6+): desarrollo final, mercado y escalado
Finalmente, el EIC Accelerator apoya a empresas que ya han demostrado su tecnología en un entorno relevante y necesitan apoyo para completar el desarrollo, validar su propuesta de mercado y escalar comercialmente.
Ofrece:
- Hasta 12,5M€ en subvención (grant) + equity para actividades TRL 6–8.
- El EIC Accelerator puede aportar entre 10 y 30 millones de euros en equity para financiar actividades en TRL 9, es decir, cuando la tecnología ya está completamente desarrollada y probada en un entorno operativo real. Esta inversión se destina al despliegue comercial, producción y escalado internacional del producto.
¿Qué es el EIC Accelerator y a quién va dirigido?
El EIC Accelerator financia a empresas con innovaciones de alto impacto, alto riesgo tecnológico y con un nivel de madurez avanzado, típicamente entre TRL 6 y TRL 8. Se trata de tecnologías validadas fuera del laboratorio, demostradas en entornos relevantes y cuya última etapa de desarrollo requiere inversiones significativas.
Pueden aplicar:
- Startups y pymes de cualquier sector (incluyendo spin-offs).
- Small mid-caps con hasta 499 empleados.
- Personas o entidades que tengan previsto constituir una empresa en un Estado miembro o país asociado.
Es un programa especialmente orientado a empresas deep-tech que necesitan una fuerte inyección de capital público para llegar al mercado, al tratarse de tecnologías demasiado complejas o arriesgadas para ser financiadas únicamente por inversores privados.
Tipos de financiación del EIC: subvención, equity o blended finance
El EIC Accelerator ofrece tres modalidades de financiación:
1. Grant (Subvención)
- Hasta 2,5M€.
- Cubre hasta el 70% de los costes elegibles.
- Enfocado a actividades de TRL 6–8: demostración, prototipado, validación y pruebas.
2. Equity (Inversión)
- Hasta 10M€ de inversión directa o cuasi-equity.
- Para actividades de TRL 9 y escalado comercial.
- Con enfoque de patient capital (7–10 años).
3. Blended Finance
- Combinación de grant + equity.
Modalidades de convocatoria: Open & Challenges
El programa cuenta con dos vías:
EIC Accelerator Open
Para tecnologías de cualquier sector, modelo o aplicación. Es la opción adecuada para proyectos altamente disruptivos que no encajan en una temática concreta.
EIC Accelerator Challenges
Destinado a prioridades estratégicas de la UE. Entre los temas previstos para 2026 destacan:
- Materiales avanzados para energía renovable y almacenamiento.
- Nuevos conceptos para energía de fusión.
- Biotecnología para regeneración de suelos agrícolas.
- Tecnologías para reforzar la cadena de valor de materias primas críticas.
- Deep-tech para adaptación climática.
Proceso de aplicación del EIC: un funnel muy competitivo
El proceso de selección del EIC Accelerator es uno de los más rigurosos del ecosistema de financiación europeo. Consta de tres fases principales:
Paso 1: Short Proposal
Duración aproximada: 6 semanas
- Documento de 12 páginas
- Pitch deck de hasta 10 diapositivas
- Vídeo de 3 minutos
- Continuous submission: se puede presentar en cualquier momento
Si la propuesta es aprobada, se invita al siguiente nivel.
Paso 2: Full Proposal
Duración aproximada: 8 semanas
Incluye documentación más completa:
- Propuesta de 20 páginas (TBC)
- Plan de implementación de 10 páginas
- Pitch deck
- Vídeo de 3 minutos
- Anexos financieros, FTO, presupuesto y cartas de interés (opcional)
Fechas previstas de corte para 2026:
- 7 enero – 4 marzo – 6 mayo – 8 julio – 2 septiembre – 3 noviembre
Paso 3: Entrevista con el jurado
Duración aproximada: 4 semanas
Sesión en directo con 5–6 expertos donde el equipo realizará:
- Pitch de 10 minutos
- Q&A de 35 minutos
Tras esta fase, el proyecto puede:
- Ser aprobado,
- Recibir un Seal of Excellence,
- O obtener un No Go.
Importante: Si se recibe un No Go en el Step 3, el proyecto puede volver al Step 2 en la siguiente convocatoria para presentar un nuevo Full Proposal (dentro del límite de 3 intentos totales).
Paso 4: Negociación del Grant Agreement y Due Diligence
Si el proyecto es aprobado, comienza la fase de:
- Negociación del acuerdo de subvención, que puede durar entre 3 y 4 meses
- Inicio del proceso de due diligence, donde se revisan aspectos financieros, técnicos, legales y de gobernanza antes del desembolso final
¿Qué busca el EIC Accelerator? Perfil de proyecto ganador
Según los nuevos criterios, un proyecto con alta probabilidad de éxito debe cumplir:
- Innovación radical basada en ciencia deep-tech difícil de replicar.
- Riesgo tecnológico elevado que impide financiarse solo con capital privado.
- Nivel de madurez mínimo TRL 6 con datos comparativos sólidos.
- Propiedad intelectual fuerte, idealmente protegida (patentes).
- Plan de negocio avanzado y primeras señales de tracción de mercado.
- Red sólida de potenciales clientes e inversores (LoIs muy recomendadas).
- Equipo de liderazgo multidisciplinar y comprometido (equipos liderados por mujeres, muy valorados).
- Historial de premios, subvenciones o rondas previas que validen la trayectoria.
Conclusión: una oportunidad única para escalar deep-tech en Europa
El EIC Accelerator sigue siendo una herramienta estratégica para startups con tecnologías de frontera, capaces de transformar industrias enteras. La combinación de subvención y equity lo convierte en una de las oportunidades de financiación pública más potentes del mundo, especialmente para empresas que buscan escalar tecnologías complejas o intensivas en capital.
En Intelectium llevamos años ayudando a startups deep-tech a estructurar su estrategia de acceso a EIC y maximizar sus opciones de éxito en un programa tan competitivo.
Si estás valorando presentar tu proyecto o quieres evaluar tus posibilidades, estaremos encantados de ayudarte.
Preguntas frecuentes sobre el EIC Accelerator
¿Cuál es el presupuesto mínimo para presentarse al EIC Accelerator?
Aunque no existe un presupuesto mínimo oficial, como norma general los proyectos con un presupuesto inferior a 500.000 € no suelen tener cabida en Europa. El EIC espera financiar desarrollos tecnológicos ambiciosos, con costes elevados asociados a validación, prototipado avanzado y escalado. Proyectos demasiado pequeños o de bajo coste suelen ser descartados en fases tempranas.
¿Qué sectores pueden financiarse a través del EIC Accelerator?
El EIC Accelerator financia principalmente tecnologías deep-tech, con una base científica o de ingeniería sólida. En cambio, proyectos centrados en ciencias sociales, humanidades o modelos de negocio sin innovación tecnológica profunda no son elegibles. Las propuestas deben demostrar un componente tecnológico disruptivo y un grado avanzado de desarrollo (TRL 6+).







