
Con una inversión histórica de más de 12.000 millones de euros hasta 2027, esta iniciativa busca posicionar a España como un actor clave en la industria global de los semiconductores.
¿Y lo mejor? Las oportunidades están abiertas para empresas de todos los tamaños, no sólo para los gigantes del sector.
¿Qué es el PERTE Chip y por qué es clave para la economía española?
El PERTE Chip forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y su objetivo es claro: reducir la dependencia externa en la cadena de valor de los semiconductores, impulsar el tejido tecnológico nacional y atraer inversión extranjera.
La escasez de chips, agravada por tensiones geopolíticas, ha dejado claro que Europa necesita fortalecer su soberanía tecnológica. Y España ha decidido tomar la delantera con este proyecto estratégico. Se trata de una oportunidad histórica para construir un ecosistema propio en el ámbito de la microelectrónica.
Convocatorias recientes: ¿Qué se está financiando ahora?
La última gran convocatoria del PERTE Chip se lanzó en enero de 2025, con una dotación de 110 millones de euros. ¿El objetivo? Impulsar proyectos de I+D en diseño, fabricación y materiales avanzados para semiconductores. Está dirigida a empresas legalmente constituidas en España, sin importar su tamaño, y el formato de ayuda es especialmente atractivo: subvención del 100% del proyecto, entregada tras la aprobación.
Lo interesante es que se trata de una convocatoria no competitiva: los proyectos se valoran por orden de llegada, lo que convierte la preparación anticipada en una ventaja clave. Las propuestas deben estar bien fundamentadas, con un enfoque innovador y un impacto claro en la cadena de valor tecnológica.
¿Y quién ya está aprovechando esta ola de inversión?
Varias empresas españolas ya han conseguido financiación gracias a este PERTE:
- Vodafone Intelligent Solutions (Málaga) con 13,9 M€ para arquitectura abierta de chips.
- Ipronics (Valencia) con 11,4 M€ para un procesador programable.
- Wooptix (Tenerife), VLC Photonics, Sensing & Control Systems… la lista crece.
Estos casos muestran que las oportunidades no son teóricas, sino reales y alcanzables, tanto para scaleups como para startups con visión tecnológica.
¿Cómo puede acceder tu empresa a estas oportunidades?
Si tienes una idea innovadora en hardware, software, sensores o aplicaciones embebidas, ahora es el momento de actuar. Para presentar un proyecto con éxito, es fundamental identificar una propuesta alineada con los objetivos del PERTE, y que tenga potencial transformador en la industria tecnológica.
Además, es clave contar con una propuesta técnica sólida, que esté bien documentada y justifique su impacto, tanto a nivel de I+D como de mercado. Si el proyecto lo requiere, formar consorcios estratégicos con otras empresas o centros de investigación puede aumentar las probabilidades de éxito. Y, por supuesto, hay que estar muy atentos a los plazos, ya que la tramitación y evaluación se hace por orden de entrada.
En resumen: no es una carrera de velocidad, pero sí de preparación. Y en eso, la diferencia entre éxito y quedarse fuera está en saber cómo y cuándo presentar tu propuesta.
Intelectium: Tu aliado estratégico para aprovechar el PERTE Chip
En Intelectium, llevamos más de dos décadas ayudando a empresas innovadoras a acceder a financiación pública y privada. Podemos ayudarte a:
- Diseñar una propuesta ganadora, técnica, estratégica y financieramente viable.
- Gestionar todo el proceso de presentación y seguimiento, para que te concentres en lo que sabes hacer: innovar.
Ya sea que líderes una startup que está desarrollando un chip para IA, una pyme que quiere integrar sensores en sus procesos industriales o una empresa que diseña arquitectura de hardware, en Intelectium te ayudamos a convertir tu visión en una propuesta financiada.
Contacta con nosotros para más información: dealflow@intelectium.com