
LA SETT se ha convertido en un actor estratégico para el ecosistema emprendedor en España. Su diseño como instrumento público de inversión (con capacidad de cofinanciar, acelerar y escalar proyectos deep tech y tecnológicos) la posiciona como una palanca clave para startups y scaleups que buscan crecer en sectores críticos como los semiconductores, la IA, la ciberseguridad o el audiovisual.
¿Qué papel juega la SETT?
Diseñada como un instrumento estratégico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), la SETT tiene como misión gestionar inversiones públicas en tecnologías avanzadas. Su objetivo es impulsar sectores disruptivos como los semiconductores, la microelectrónica, la inteligencia artificial, el audiovisual y las telecomunicaciones.
Es un cambio de paradigma: deja de ser solo regulador y pasa a actuar como co‑inversor activo, financiando, asesorando y acompañando proyectos estratégicos.
Fondos gestionados por la SETT
La SETT administra un total de aproximadamente 20. 000 M € del Plan de Recuperación, canalizados a través de tres grandes instrumentos:
- PERTE Chip: el principal, con más de 12.250 M €, dedicado al desarrollo de la industria de semiconductores y microelectrónica.
- Fondo Next Tech: con cerca de 4.000 M €, cofinancia startups y scaleups deep tech y proyectos de transformación digita.
- Spain Audiovisual Hub: más de 1 700 M € orientados a modernizar el sector audiovisual e incentivar inversiones tecnológicas en este ámbito.
Instrumentos de inversión
Como entidad pública con capacidad de capitalizar y prestar, la SETT utiliza co‑inversiones y préstamos. Ofrece financiación conjunta junto a inversores privados en startups, empresas deep tech, pymes y proyectos disruptivos, generando palancas para transformar el modelo productivo español.
Protagonismo en inversiones recientes
La SETT ya ha asumido un rol activo mediante múltiples inversiones relevantes:
- 20 M € en el fondo Armilar Venture Partners IV, especializado en IA, datos, medtech y conectividad, dentro del Next Tech.
- 17,2 M € en la fotónica Sparc, con cerca del 44 % de ampliación de capital, fortaleciendo el tejido pyme y la retención de talento.
- 59,2 M € en Multiverse Computing, compañía española de computación cuántica e inteligencia artificial sostenible.
- 19,6 M € en Quantix Edge Security para crear un centro de ciberseguridad y microelectrónica en Murcia.
- Apoyo a Wallbox, proveedor nacional de recarga de vehículos eléctricos, en línea con los objetivos de movilidad sostenible del PRTR.
Equipo y estructura
La SETT es presidida por Antonio Hernando Vera, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y dirigida operacionalmente por Francisco Javier Ponce Martínez, su director general
Actividad institucional
A través de jornadas, eventos y colaboraciones, SETT mantiene relación directa con actores públicos y privados tanto dentro como fuera de España. Ha participado en foros sobre tecnologías duales, deep tech, inteligencia artificial, el sector audiovisual y defensa; y ha mantenido encuentros en Guadalajara (México) o Bilbao con inversores locales.
Conclusión
La SETT representa una apuesta pública fuerte para dar velocidad, escala y enfoque estratégico a la transformación tecnológica de España. Gestionando más de 20.000 M €, operando como inversor activo y articulando capital público-privado en sectores clave, busca posicionar al país en la vanguardia industrial y digital.