Caso de éxito Intelectium: JoSephine, la firma de moda sostenible, consigue 50.000€ de ENISA Emprendedoras Digitales

Desde Intelectium hemos acompañado a JoSephine en la consecución de 50.000€ de financiación pública a través de la línea ENISA Emprendedoras Digitales, un préstamo destinado a impulsar proyectos liderados por mujeres que están transformando sectores tradicionales a través de la innovación.

Gracias a esta inyección de capital, JoSephine podrá consolidar su posicionamiento en el mercado nacional, acelerar su expansión internacional y seguir construyendo un universo de marca basado en la sostenibilidad, la artesanía y el estilo atemporal.

El origen de JoSephine: más que moda, un estilo de vida

JoSephine nació en 2019 en Madrid de la mano de María Asín y Mila Gracia, dos diseñadoras con una larga trayectoria en la industria de la moda y experiencia previa liderando sus propias marcas. A partir de valores compartidos y una visión común, decidieron unir fuerzas para crear una firma que trascendiera las modas pasajeras y apostara por un estilo de vida elegante, consciente y duradero.

Desde el primer día, el propósito de JoSephine fue claro: recuperar el valor de lo hecho con mimo, reivindicar los oficios artesanales y ofrecer un producto atemporal, sostenible y fabricado en proximidad.

Hoy, la marca se ha consolidado como un referente en moda femenina de calidad, con colecciones que inspiran un estilo de vida sofisticado, natural y coherente con los nuevos valores del consumidor.

El equipo fundador: experiencia, visión y sensibilidad estética

  • María Asín y Mila Gracia (Cofundadoras y Directoras Creativas): diseñadoras con una amplia experiencia en la industria y un recorrido previo al frente de sus propias marcas. Su visión compartida y sensibilidad estética les ha permitido construir un proyecto sólido, coherente y diferenciado.

El tándem creativo de María y Mila se caracteriza por su capacidad para unir creatividad, sostenibilidad y estrategia empresarial, dando forma a una marca con identidad propia y potencial de crecimiento en mercados internacionales.

El problema: un sector en transformación

La industria de la moda se encuentra en el punto de mira. La creciente conciencia social y ambiental ha generado una fuerte presión hacia modelos más responsables, mientras que los consumidores exigen cada vez más transparencia, trazabilidad y sostenibilidad.

Los principales retos que enfrenta el sector son:

  1. Producción masiva de bajo coste, que genera impactos ambientales y laborales difíciles de sostener.

  2. Necesidad de trazabilidad y proximidad, en respuesta a las demandas regulatorias y sociales.

  3. Durabilidad frente a moda rápida, con consumidores que buscan prendas que acompañen durante años.

  4. Fuerte competencia de grandes players globales, frente a la que marcas como JoSephine apuestan por diferenciación y coherencia con valores emergentes.

En este contexto, JoSephine encuentra un espacio claro gracias a su propuesta: moda atemporal, producción local y conexión emocional con la clienta.

La propuesta de valor: moda con propósito

JoSephine basa su modelo en la creación de colecciones de ropa y complementos femeninos con un marcado carácter artesanal.

Sus pilares diferenciales son:

  • Producción de proximidad: el 98% de las prendas se confeccionan entre España y Portugal, garantizando calidad, condiciones laborales dignas y control en toda la cadena.

  • Sostenibilidad real: uso casi exclusivo de fibras naturales como algodón, lino, seda, lana y piel certificada de origen español. Reducción drástica del uso de plásticos en embalajes. Desarrollo de un canal de circularidad para reciclar o dar una segunda vida a las prendas.

  • Diseño atemporal: piezas pensadas para formar parte del fondo de armario, con la durabilidad y calidad necesarias para transmitirse entre generaciones.

  • Artesanía y detalle: bordados a mano y acabados que reflejan la importancia de los oficios tradicionales.

  • Inspiración vital: un universo de marca que mezcla la sofisticación relajada del sur de Francia con la luz y naturalidad de Cádiz.

El resultado son colecciones de primavera-verano y otoño-invierno que trascienden tendencias efímeras, invitando a las clientas a construir un estilo de vida elegante, consciente y auténtico.

Impacto y beneficios

La propuesta de JoSephine genera impacto tanto en el mercado como en la sociedad:

  • Consumo responsable: fomenta la compra de prendas duraderas frente a la moda rápida.

  • Reducción de huella ambiental: minimiza la huella de carbono gracias a la producción local y al uso de fibras naturales.

  • Preservación de oficios artesanales: colaboración con talleres familiares en España y Portugal, manteniendo vivas técnicas tradicionales.

  • Empoderamiento femenino: liderazgo de dos mujeres emprendedoras en un sector competitivo y exigente.

  • Conexión emocional con el consumidor: no solo vende ropa, sino un estilo de vida coherente y aspiracional.

Estrategia comercial y expansión

El crecimiento de JoSephine se apoya en tres canales principales:

  1. Retail propio: con la apertura de JoSephine House en Madrid en 2024, la firma dió un paso clave en la construcción de su universo de marca.

  2. Canal mayorista (wholesale): presencia en espacios de prestigio como WOW Concept en Madrid y en trámites para comenzar a trabajar con Galerías Lafayette en Francia, que refuerzan su posicionamiento internacional.

  3. Canal online: expansión digital para llegar a nuevos mercados internacionales, ofreciendo una experiencia coherente con los valores de la marca.

Además, JoSephine fortalece su notoriedad a través de colaboraciones especiales con marcas afines:

  • Colección de baño con Guillermina Baeza.

  • Campaña conjunta con Guerlain.

  • Proyectos vinculados al hogar (vajillas, ropa de cama).

Estas iniciativas diversifican ingresos, amplían públicos y consolidan el posicionamiento de la firma como marca de estilo de vida.

El papel de Intelectium y la financiación de ENISA

Desde Intelectium, hemos acompañado a JoSephine en el diseño de su estrategia de financiación, logrando acceder a la línea ENISA Emprendedoras Digitales con un préstamo de 50.000€.

Esta financiación, junto a un incremento de capital por parte de las socias, permitió a la marca:

  • Reforzar su canal Retail propio y consolidar su primera tienda física.

  • Expandir su presencia internacional en nuevos mercados.

  • Potenciar el canal online con inversión en marketing digital.

  • Escalar su capacidad de producción bajo criterios sostenibles.

  • Desarrollar nuevas líneas de producto y colaboraciones estratégicas.

Con estos recursos, JoSephine ha podido acelerar su crecimiento nacional e internacional, manteniendo intactos los valores que definen su ADN.

Perspectivas de futuro

El mercado de la moda sostenible sigue creciendo, impulsado por consumidores que buscan autenticidad, calidad y responsabilidad ambiental. Se estima que en España el mercado objetivo de JoSephine alcanza las 600.000 mujeres, de las cuales la marca ya cuenta con más de 2.500 clientas activas

El futuro de JoSephine pasa por:

  • Ampliar su red de tiendas físicas en ubicaciones estratégicas.

  • Potenciar su canal digital y aumentar su penetración en mercados internacionales.

  • Seguir construyendo su universo de estilo de vida, más allá de la moda.

  • Mantener un crecimiento sostenible, fiel a sus valores de proximidad, artesanía y atemporalidad.

El caso de éxito de JoSephine demuestra que la moda puede ser a la vez elegante, sostenible y rentable. Gracias al acompañamiento de Intelectium y la financiación de ENISA Emprendedoras Digitales, la marca dispone ahora de los recursos necesarios para consolidar su crecimiento y reforzar su expansión internacional.

¡Os iremos informando sobre las novedades de la empresa!

Más información sobre las líneas de financiación pública que ha solicitado la compañía. 

Enisa Emprendedoras Digitales:

La línea Enisa Emprendedoras Digitales 2025 ofrece préstamos participativos de entre 25.000 y 1.5M € para cofinanciar el plan estratégico de empresas en sus primeras fases de vida.

  • Requisitos principales: La empresa solicitante debe ser una startup o pyme promovida por una o varias mujeres. La mujer o mujeres del equipo, deben ostentar una posición de liderazgo o poder dentro de la sociedad, mediante participaciones en el accionariado y formando parte del equipo directivo.
  • Tipo de interés: Un primer tramo con Euribor +3,75% y un segundo tramo con interés variable en función de la rentabilidad financiera de la empresa, con un límite máximo establecido del 8% adicional.
  • Comisiones: Comisión de apertura del 0,5% del capital concedido.
  • Vencimiento: La amortización del préstamo es de hasta 7 años, incluyendo el período de carencia que dura hasta 5 años.

¿Quieres que te ayudemos a valorar las opciones de financiación que mejor se adaptan a tu empresa? Contacta con nosotros a través del siguiente formulario sin ningún compromiso.